Saltar la comba es sin duda uno de los ejercicios más completos que existen, puesto que trabaja numerosas regiones de nuestro cuerpo. El salto hace que los músculos de los brazos y las piernas se fortalezcan con bastante rapidez, en dependencia de la sistematicidad con que se haga el ejercicio.
A su vez, el movimiento que se realiza con los brazos, produce que los hombros y el pecho se ensanchen y adquieran mayor firmeza. Si se realizan los saltos con la técnica adecuada se convierte en uno de los mejores ejercicios para mejorar la postura.
Además resulta un ejercicio muy práctico, puesto que no se necesita de acudir necesariamente a un gimnasio, ya que se puede realizar con un simple trozo de cuerda.
La comba se ha convertido en uno de los complementos básicos para los amantes del crosffit. En los últimos tiempos saltar la comba se ha puesto de moda para los crossfiters, como uno de los ejercicios más prácticos para quemar calorías, ideal para fortalecer el corazón y los pulmones, un básico del cardio.
Cuestiones a tener en cuenta para saltar la comba
En primer lugar necesitas hacerte de una cuerda que se ajuste a tus proporciones. Esto lo puedes calcular pisando el centro de la comba, colocando los extremos a los laterales de tu cuerpo.
Si las empuñaduras se encuentran a la altura de tu cadera o un poco más arriba, entonces la comba es perfecta para ti.
Otra cuestión importante que debes tener en cuenta en tu búsqueda de la comba perfecta es el material con el que está confeccionada. Las cuerdas de acero recubiertas de plástico o PVC, resultan más ligeras, por lo que el movimiento con ellas es mucho más rápido. Es por ello que estas son ideales para quienes ya tienen el ejercicio dominado.
Sin embargo, si te inicias con este complemento, lo mejor son los tejidos naturales que producen un movimiento más lento.
Si ya tienes la comba perfecta, entonces es momento de entrar en materia.
El calentamiento siempre es lo primero. Es un procedimiento habitual para cualquier tipo de entrenamiento con el objetivo de evitar lesiones y molestias que pueden llegar a mayores. Los expertos recomiendan calentar primero muñecas, rodillas y tobillos y luego pasar al resto del cuerpo.
El movimiento para que la comba gire adecuadamente parte de las muñecas. De nada te servirá agitar los brazos con fuerza, solo lograrás disminuir tu agilidad y productividad durante el ejercicio.
La postura adecuada: Mantén los brazos muy próximos al cuerpo y flexiona los codos a unos noventa grados. La espalda erguida y una adecuada colocación de los hombros harán que el salto sea más productivo y evitará lesiones indeseables.
Es muy importante activar la zona del core, en la que se encuentran el abdomen, las caderas, los glúteos y la espalda baja. Este es sin duda una de las áreas más importantes a trabajar en el crossfit.
Intenta aterrizar sobre la punta de los pies, puesto que si lo haces sobre los talones, se resentirá tu columna.
¡A saltar!